
Cumbre Internacional Red UTC PEÑALOLÉN 2016.
La Red Internacional de la Unidad Temática de Cultura (UTC) de Mercociudades se reunirá los días 27, 28 29 y 30 de julio en Peñalolén para la Cumbre Internacional de la Red UTC PEÑALOLÉN 2016.
A la Cumbre asistirán delegaciones de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile quienes participarán de diversos paneles y conversatorios en torno al patrimonio, comunidad y redes de arte urbano.
Durante el encuentro se realizará un circuito de Arte Muralista denominado “La Fiesta del Sur” con artistas nacionales e internacionales quienes realizarán intervenciones artístico-comunitarias en 15 escuelas públicas de Peñalolén.
Como actividad de cierre de esta cumbre Peñalolén 2016 la agrupación nacional Illapu brindará un concierto en nuestro Centro Cultural Chimkowe en el que compartirá escenario con diversos artistas locales.

Delegaciones Red Cultural del Mercociudades.
Venezuela | Colombia | Perú | Bolivia | Paraguay | Uruguay | Brasil | Argentina | Chile
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
9:30 a 10:00
ACREDITACIÓN – INAUGURACIÓN
Saludos a Autoridades Locales, Nacionales e Internacionales.
10:00 a 11:30
1º PANEL: CULTURA Y COMUNIDAD
EXPOSITORES
Local: Gabriel Macaya, Gestor Cultural de la población Lo Hermida.
Local: Héctor Noguera, Premio Nacional de Artes de La Representación y Audiovisuales de Chile.
Nacional: Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia.
Internacional: Jorge Melguizo, consultor Internacional en Cultura y Gestión Pública, Colombia.
Internacional: Manuel Meléndez, Delegado Unidad Temática Cultura (UTC) de Mercociudades, Director de Cultura Socio Comunitaria del Gobierno de Canelones, Uruguay.
LUGAR: Nave Central Chimkowe.
11:30 a 12:00
CAFÉ PATRIMONIAL INDÍGENA – COMUNIDAD TREPEIÑ PU LAMNGEN.
Café con Visita a Exposición fotográfica de “Red Chilena de Mercociudades; Arica, Coquimbo, Valparaíso, Quilpué, Peñalolén, Concepción”, en Galería de Arte Chimkowe.
12:00 a 13:30
PANEL 2: PATRIMONIO Y COMUNIDAD
EXPOSITORES:
Local: Montserrat Figuerola Estévez, Equipo de Gestión Cultural de Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Nacional: Rosario Carvajal, Presidenta de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.
Nacional: Pablo Chiuminatto, Académico de la Facultad de Letras, Universidad Católica de Chile.
Internacional: Gabriela Valenzuela Bejarano, Representante del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial CRESPIAL,UNESCO, Perú.
Internacional: Juan Carlos Barreto, Delegado Unidad Temática Cultura de Mercociudades, Director General de Cultura, San José, Uruguay.
LUGAR: Nave Central Chimkowe.
15:30 a 17:30
PANEL 3: REDES COLABORATIVAS DE ARTE URBANO
EXPOSITORES:
Local: Maira Astudillo, Graffitera, Peñalolén.
Nacional: José Bustos, Coordinador del “Museo a Cielo Abierto” de La Pincoya.
Nacional: León Calquín, “Los Muros nos hablan”, sitio web de Arte Urbano.
Nacional: Antu Hozeh, Graffitero, Santiago, Chile.
Nacional: Álvaro Rodríguez, Coordinador Unidad Regional Ciudadanía Cultural del CNCA RM.
Nacional: Francisco Moreno, Graffitero, Organizador de ConceGraff, Encargado Oficina de Jóvenes de Concepción.
LUGAR: Nave Central Chimkowe.
15:30 a 17:30
CONVERSATORIOS
MESA 1: REDES Y ASOCIATIVIDAD CULTURAL
EXPOSITORES:
Local: Nicolás Guerra, Agrupación Manzopiño y Red de Carnavales.
Nacional: Red Cultura Viva Comunitaria, Trabaja por el desarrollo cultural desde las propias comunidades.
Nacional: Jonny Labra, Red de Centros Culturales Santiago Al Límite – Talagante, Lo Prado, San Joaquín y Peñalolén.
Nacional: Bárbara Negrón Marambio, Directora del Observatorio de Políticas Culturales.
Internacional: Juan Carlos Sánchez Restrepo, Delegado Unidad Temática Cultura de Mercociudades, Director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquía Colombia.
LUGAR: Sala Verde, Chimkowe.
MESA 2: CULTURA TRADICIONAL.
INVITADOS NACIONALES
- Iván Vidal, Presidente Sindicato de Folcloristas y Guitarristas.
- Claudio Aburto, Mesa Regional de Folclor del Consejo Cultura y las Artes.
- Anabella Roldán, Coordinadora del área de danzas folclóricas programa Formarte, Peñalolén.
- Marilyn Catalán, Corporación Cultural de Curacaví.
- Carmen Gloria Silva, Animadora, productora de eventos, gestión de proyectos.
- Roberto Silva, Radio Antumapu, Productor de “Chile su Tierra y su gente” Radio U. de Chile.
- Oscar Pérez Soto, Director Escuela de Folclor de Chile
- Oscar Solorza, director de Eventos y capacitación de la Asociación Nacional del Folklore de Chile.
- Manuel Arenas, Casa Araucaria de Maipú.
- Oscar Ramírez Arriagada, Director artístico y fundador del Ballet Folclórico Antumapu.
- Juan Soto, Radio Quinta Normal.
- Mario Rojas, 1er Vice Presidente de La Sociedad Chilena Derecho de Autor.
- Héctor “Titin” Molina, Consejero Sociedad Chilena del Derecho de Autor.
- Olivia Ulloa, Presidenta de Unión Comunal de Agrupaciones Folclóricas de Peñalolén.
- Jorge Pérez Reinal, Coordinador de Mesa de Folclor de Peñalolén.
- Cesar Guzmán, Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales CIOFF.
-
Ninoska Lamilla Olmedo: Arquitecto de la Secretaria Comunal de Planificación, Municipalidad de Peñalolén.
INVITADO INTERNACIONAL
Enrique Glockner: Asesor en temas municipales y gubernamentales del Colegio de Puebla, Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma de Puebla, México.
LUGAR: Auditorio Chimkowe.
VIERNES 29 DE JULIO
9:00 a 18:00
CIRCUITO DE ARTE MURALISTA: “FIESTA DEL SUR”
Comitivas de artistas representativos de las ciudades principales que forman parte de la RED UTC de Mercociudades.
Intervenciones artístico-comunitarias en 10 escuelas públicas y 2 centros culturales de Peñalolén.
Participan Comitivas muralistas nacionales e internacionales.
20:00 a 22:00
CLAUSURA CUMBRE INTERNACIONAL
Concierto de ILLAPU + artistas locales LOS MATILDINOS, SUYAI Y TOBALABA MARKA
En el Centro Cultural Chimkowe.
SABADO 30 DE JULIO
10:00 a 14:00 horas
RUTAS TURÍSTICAS PATRIMONIALES DE PEÑALOLÉN (PROGRAMA OPTATIVO)
10:00 a 14:00
RUTA 1: RUTA PATRIMONIAL + MEMORIA
Parque por la Paz Villa Grimald / Rukha Kim / Viña Cousiño Macul / Paseo Artesanal y Gastronómico El Sol (Comunidad Ecológica)
RUTA 2: RUTA DE LAS ARTES VISUALES
Taller Escultura / Taller Cerámica Ancestral / Plaza de las Esculturas.
RUTA 3: PATRIMONIO NATURAL
Trekking Parque Natural Quebrada de Macul (Dificultad Media).
INSCRIPCIONES
LLENA EL FORMULARIO ACÁ Y PARTICIPA DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA