Se constituye la Red Chilena de Mercociudades de la Unidad Temática de Cultura
La Primera reunión de la Red Chilena de Mercociudades de la Unidad Temática de Cultura (UTC) se realizó en Peñalolén el pásado 28 y 29 de abril y contó con la participación de las delegaciones de Arica, Coquimbo, Quilpué, Valparaíso y Concepción.
Este Proyecto surge como una necesidad sentida de las ciudades participantes de la Red UTC de Mercociudades y fue financiado gracias al apoyo del Fondo de Intermediación 2015 del CNCA y vía subvención de la Municipalidad de Peñalolén a la Corporación Cultural de Peñalolén.
El objetivo de la conformación de esta Red es generar espacios para que los artistas de distintas ciudades intercambien experiencias y puedan mostrar su obra a lo largo de todo Chile.
Además se trabajará en la generación de proyectos en conjunto que permitan el intercambio de experiencias exitosas y fortalezcan el funcionamiento de la Red Chilena de Mercociudades.
Por último, se promovió el encuentro con otras ciudades que quieran sumarse a las actividades desarrolladas por la Red Chilena.
La próxima reunión se realizará en Peñalolén los días 28, 29 y 30 de julio en el marco de la cumbre internacional de Mercociudades en la que asistirán representantes de Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
CUMBRE INTERNACIONAL DE CULTURA SE REALIZARÁ EN CHIMKOWE
La Red Internacional de la Unidad Temática de Cultura (UTC) de Mercociudades se reunirá los días 27, 28 29 y 30 de julio en Peñalolén para la Cumbre Internacional de la Red UTC PEÑALOLÉN 2016.
A la Cumbre asistirán delegaciones de Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile quienes participarán de diversos paneles y conversatorios en torno al patrimonio, comunidad y redes de arte urbano.
Durante el encuentro se realizará un circuito de Arte Muralista denominado “La Fiesta del Sur” con artistas nacionales e internacionales quienes realizarán intervenciones artístico-comunitarias en 15 escuelas públicas de Peñalolén.
Como actividad de cierre de esta cumbre Peñalolén 2016 la agrupación nacional Illapu brindará un concierto en nuestro Centro Cultural Chimkowe en el que compartirá escenario con diversos artistas locales.
Intercambio cultural entre 7 ciudades miembro de la RED UTC Mercociudades
En el marco de las actividades de la Red Chilena UTC (cultura) de Mercociudades, compuesta por las ciudades de Arica, Coquimbo, Quilpué, Valparaíso, Concepción y Peñalolén, se realizó un programa de intercambio cultural entre estas ciudades. Esto partió en abril con la conformación de la Red Chilena UTC de Mercociudades. El mes de julio se realizó el Seminario Internacional de Cultura en Peñalolén con todas las ciudades miembro de toda sudamérica y a esto se suma la muestra de fotografía itinerante y encuentros de artistas.
Este intercambio llevó a muralistas de Peñalolén a Arica, de Arica a Quilpué, de Quilpué a Coquimbo, de Coquimbo a Valparaíso, de Valparaíso a Concepción y de Concepción a Peñalolén.
RED Chilena UTC de Cultura participa de la XXI CUmbre Internacional de Mercociudades
“Comunidad, cultura ciudadana y desarrollo urbano” fue el eje del panel que se desarrolló eljueves por la tarde, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, con la participación de Fabio Quetglas, Inés Sanguinetti, Enrique Glockner y Jorge Melguizo. Previamente, en ese mismo espacio, se presentó el Programa Munigestión, desarrollado en conjunto entre las universidades nacionales de Rosario y del Litoral.
Con la participación de especialistas de Colombia, México y Argentina, los asistentes a la XXI Cumbre de Mercociudades reflexionaron esta tarde acerca del rol de la gestión cultural en procesos de transformación social. “Comunidad, cultura ciudadana y desarrollo urbano” fue el título del panel que contó con la participación de Fabio Quetglas, Inés Sanguinetti, Enrique Glockner y Jorge Melguizo; y se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), luego de la presentación del Programa Munigestión, que estuvo a cargo del Secretario de Extensión de la casa de altos estudios, Gustavo Menéndez y la directora de Acción Territorial de la UNL, Carolina Sanchís. En el cierre de la jornada, actuó el Estudio Coral Meridies dirigido por Virginia Bono, que interpretó un repertorio de música latinoamericana y del litoral argentino.
Las ciudades chilenas de Arica, Coquimbo, Valparaiso, Concepción y Peñalolén componen la Red Chilena de la Unidad Temática de Cultura que viajó hasta Santa Fé para ser parte de este encuentro que promueve el debate en torno al desarrollo cultural de las ciudades y las posibilidades de los gobiernos locales de promover políticas culturales inclusivas, respetuosas de la diversidad cultural de los pueblos.